Entrevista con Noki Morales: Descubriendo la Fuerza en la Lucha de Brazos

Entrevista con Noki Morales: Descubriendo la Fuerza en la Lucha de Brazos

 

Cuéntanos brevemente cómo te iniciaste en la lucha de brazos y qué te motivó a dedicarte a este deporte. :

Me preparaba para establecer un récord en curl de bíceps nacional y sufrí una lesión. En búsqueda de una mejor preparación, encontré en la "lucha de brazos" la fortaleza que necesitaban mis tejidos conectivos.

Entrenamiento y Preparación:

Inicio mis entrenamientos a las 04:35 de la madrugada debido a que mi fuente laboral se encuentra a 110 km de distancia, por ese motivo entreno en 2 jornadas, AM desde 04:35 a 05:50. Y después de mi horario laboral, desde las 19:30 a las 20:30, jornada de lunes a viernes.

¿Cómo es tu rutina de entrenamiento para la lucha de brazos? 

Consiste en ejercicios específicos para los flexores de las manos, antebrazo, bíceps y tríceps a diario, y de igual manera sesiones de musculación.

¿En qué aspectos te enfocas durante tus entrenamientos? : Isométricos de fuerza máxima.

Competencias y Logros: 

Campeón nacional amateur en + 105 kg, año 2022, Campeón vendettas Talca (pro): febrero 2023, +105 kg. Campeón open vendettas Talca (pro): febrero 2023. + 105 kg.

¿Cuáles han sido tus competiciones más destacadas y cuál consideras tu logro más significativo hasta ahora? 

Mi competencia más destacada fue el torneo nacional 2022, y mi logro más significativo fue ascender a la liga profesional de Chile (puesto que la liga chilena es muy competitiva a nivel sudamericano). Mi mayor inspiración fue posicionar mi carrera al lado de tan grandes competidores.

 

 

Técnica y Estrategia:

¿Tienes una técnica o estrategia favorita en la lucha de brazos? 

Aún no llego a conocer todas las variantes en las técnicas, me gusta la contra-presión lateral, pero para ello se requiere de más años de entrenamiento específico al antebrazo, mano, hombros y bíceps.

¿Cómo adaptas tu enfoque según tu oponente? 

Si conozco a mi oponente; estudio sus luchas anteriores, de lo contrario me enfoco en mis partes débiles para tratar de llegar estable en todos los ángulos del brazo al encuentro.

 

 

Desarrollo del Deporte:

¿Cómo ves el desarrollo de la lucha de brazos como deporte en los últimos años? 

Estoy muy sorprendido por la forma en que ha crecido el armwrestling en Chile y el mundo. A las personas que les apasione esta disciplina, encontrarán una hermosa y fuerte comunidad donde podrán refugiarse y adquirir conocimientos en deporte.

Inspiración y Consejos:

¿Hay algún atleta que te inspire? ¿Algún consejo fundamental que hayas recibido? 

Mi atleta favorito es "Denis Cyplenkov". El consejo más importante para el armwrestling, en lo personal, sería que este deporte se enfoca principalmente en fortalecer el tejido conectivo y tendones para adquirir estabilidad en la lucha.

 

 

Mensaje Final:

¿Qué consejo le darías a alguien interesado en comenzar en la lucha de brazos o a aquellos que siguen tu carrera?

Consejo - "voluntad y perseverancia". Siempre me encuentro llano a compartir mis experiencias y conocimientos con la persona que desee escuchar.

 

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.